Segunda Ponencia del Curso POLIS: Urbanismo de Género con Zaida Muxi
El 9 de mayo se llevó a cabo la segunda ponencia del curso POLIS, centrada en el Urbanismo de Género y dirigida por Zaida Muxi, quien ofreció una mirada crítica sobre cómo repensar las ciudades desde la equidad, la inclusión y los cuidados.
12 de mayo, 2025.
Con una mirada crítica y transformadora, el curso de capacitación técnica y pedagógica del proyecto POLIS: Nuevos Paradigmas de Sostenibilidad para Ciudades Latinoamericanas Inclusivas e Inteligentes continuó su ciclo formativo el pasado 9 de mayo, con la segunda ponencia dedicada al Urbanismo de Género. La sesión fue dirigida por la reconocida arquitecta y urbanista Zaida Muxi, referente internacional en el análisis feminista de la ciudad.
Durante su presentación, Muxi abordó cómo los entornos urbanos reproducen desigualdades estructurales al haber sido diseñados desde una mirada masculina y funcionalista. Propuso una nueva visión de ciudad que incorpore el enfoque de género como criterio fundamental para el diseño urbano, promoviendo espacios más seguros, equitativos y accesibles para todas las personas.
Conceptos como el derecho a la ciudad, la ciudad de los cuidados y la inclusión de las experiencias cotidianas de las mujeres fueron eje central de la sesión, acompañados de ejemplos prácticos y políticas urbanas aplicadas en distintos contextos internacionales.
Tras la ponencia, los participantes —docentes, investigadores y académicos de posgrado y doctorado de seis universidades latinoamericanas— completaron un formulario de reflexión para analizar lo aprendido, compartir experiencias locales y pensar en estrategias pedagógicas para incorporar esta perspectiva en sus planes de estudio y proyectos urbanos.
La sesión generó un valioso intercambio de ideas, destacando la necesidad de formar profesionales urbanos comprometidos con la equidad de género, especialmente en contextos latinoamericanos marcados por fuertes desigualdades sociales y espaciales.
A medida que avanza el curso, los grupos de trabajo continúan desarrollando sus propuestas de syllabus, integrando los aprendizajes adquiridos en las ponencias.
La próxima sesión se celebrará el 30 de mayo y estará dedicada a las Metodologías Innovadoras para la Enseñanza, a cargo del especialista Nuno Ricardo Lopes de Oliveira.